Claudia Córdova Zignago (PER)
TODAVÍA ALGUIEN









SUERO #05
Claudia Córdova Zignago
TODAVÍA ALGUIEN
En tiempos de aislamiento, el tiempo se torna protagonista. ‘Todavía alguien’ toma su título de uno de los capítulos de La Montaña Mágica de Thomas Mann, cuando el joven Hans Castorp, aislado en la alta montaña, toma conciencia que el año ha terminado su curso y un nuevo ciclo inicia. En ese tiempo —aparentemente muerto para muchos— él ha aprendido a leer las constelaciones y, con ellas, comprender el transcurrir del tiempo.
Cuesta entender al tiempo como cuesta entender a la naturaleza. Quizá porque nos zambulleron en una pila bautismal de neoliberalismo, volviéndonos adictos a un sistema de consumo donde la apariencia vale más que la existencia. Cuántas veces hemos expresado que el tiempo es cruel o que lo tenemos en contra o que nos gana o que se nos viene encima. También lo hemos usado como excusa para evadir responsabilidades y hasta afectos. Hicimos del tiempo nuestro enemigo, sin comprender que es en su transcurrir donde se llega a ser y la vida sucede.
Todavía alguien configura una selección de fotografías tomadas por Claudia Córdova Zignago, quien apenas acompañada por Proust y su cámara analógica, emprendió el Camino de Santiago. Caminar, observar, pensar. Así, dio inicio a un ensayo visual acerca del tiempo: el tiempo de los espacios recorridos; el tiempo del caminar; el tiempo de la contemplación; el tiempo de la exposición; y el posterior tiempo del revelado.
La característica de las fotografías que componen esta serie es que están hechas con película vencida, donde la presencia del hongo es protagónica. Esto no refiere a un error fotográfico sino a un acto intencional por parte de la fotógrafa, quien heredó un paquete de rollos vencidos como despedida. El primer revelado fue un error, pero luego se ocupó de buscar estos rollos en el mercado con el fin de experimentar con sus fotografías. De esta manera, se volvió una observadora del tiempo de vida del rollo (calidad, marca, movimientos) confirmando que la imagen no se pierde por la aparición del hongo, sino que esta potencia la naturaleza de las mismas.
Así, las imágenes de paisajes desolados y boscosos —que recuerdan a las fotografías de Eugène Cuvelier—, donde la humanidad apenas se manifiesta en una iglesia derruida, en una propiedad en venta o en la ropa tendida, nos confrontan con nuestra nueva realidad: el aislamiento. El camino se vuelve uno solo para recordarnos que en este se vive o se cae.
Luisa Fernanda Lindo | Abril, 2020
Claudia Córdova Zignago (Venezuela, 1984) Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima y el Máster de Estudios Comparados en Arte, Literatura y Filosofía en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). Su obra ha sido expuesta en En Tránsito en La Ex Culpable (Lima, 2010) y Esto no es Europa en la galería L’ Imaginaire de la Alianza Francesa (Lima, 2005). Sus fotografías acompañan el libro La Última Tarde Aquí (2016).